Masuria o Mazuria (en polaco Mazury), es una preciosa y antigua región del sur de la Prusia Oriental repleta de lagos, colinas y bosques, poblada desde el siglo XII que pasó a formar parte de Polonia tras la Segunda Guerra Mundial.
El pasado fin de semana estuvimos en
Mazury, zona de lagos al noreste de Polonia. Fuimos en tren desde Gdansk y concretamente estuvimos en
Giżycko, un pueblecito dedicado al turismo cerca de la frontera con Rusia
. En este lugar hay algunos hoteles, pero lo más común es
alquilar una casa o una habitación (la noche suele costar entre 9 o 12 € en total dependiendo de el tipo de casa)
.
Gizycko, así como
Mikołajki, es el pueblo más visitado de esta zona.
El primer día decidimos hacer una ruta en canoa (2€/h, 9€/día) por algunos de los
lagos de alrededor. En la
oficina de turismo nos ofrecieron hasta cinco rutas marcadas, de las de elegimos "Szlak Dejguny": entrada al lago
Kisajno, siguiendo por el
Tajty hasta
Dejguny (dimos media vuelta) y hacia el lago
Niegocin y ya estabamos otra vez en Gizycko.
Decir que estos lagos son muy populares, no sé cuantas decenas de veleros vimos navegando, sobre todo alemanes.
Al día siguiente, decidimos hacer una ruta en bicicleta (9€/día). De entre ocho opciones, elegimos "Szlak Brazowy", es decir, la ruta marrón, de 66km que llega hasta un parque nacional llamado
Puszcza Borecka y en el que se encuentran bisontes. Llegamos a ver los bisontes pero decidimos volver sin rodeos y seguimos por la carretera cerca del lago
Goldopiwo. Nuestra ruta fue la siguiente:
Gizycko -
Spytkowo (donde se encuentra un museo indio) -
Kruklanki -
Mozdzany -
Wolisko (dentro de Puszca Borecka, donde vimos los bisontes) -
Jeziorowskie -
Kruklanki -
Pieczonki -
Sulimy -
Gizycko.
Fue una ruta fantástica, porque en el terreno no había grandes cuestas y sí muchas pendientes por las que daba gusto bajar. El paisaje es precioso, cuando no estás entre bosques te encuentras entre campos cultivados de cereales.
En el pueblo también hay cosas que ver:
- La Torre de agua. Construida enteramente de ladrillo en 1900. Está a 162m y en lo más alto hay una cafetería. Desde allí se puede contemplar el panorama del pueblo y de los lagos y bosques de alrededor.
- La Cruz de Bruno. En memoria de san bruno, se puede observar desde el lago Niegocin y se construyó en 1910.
- Ala del castillo de los caballeros Teutónicos. No es impresionante y no tiene aspecto de castillo. Está en el pueblo, cerca del lago Niegocin.
- El puente giratorio. De camino al castillo y sobre el canal Luczanski, se encuentra el puente construido a mediados del siglo XIX y en Europa sólo hay dos. Un hombre se encarga de poner las barreras y de hacer girar la maquinaria para hacerlo a un lado y así dejar pasar a los barcos, lanchas y veleros. Hay un horario en la entrada y es muy curioso ver las colas de coches que esperan a que se vuelva a abrir.
- La Fortaleza Boyen. Construida en 1844-1848, tiene seis frentes y fue modernizada a finales del siglo XIX. Jugó un papel importante en la resistencia de la ofensiva rusa en 1914. En los años 1941 y 1944 este territorio funcionó como hospital militar.



Más fotos en
flickr.