Se celebrará alguna misa en conmemoración y se visitarán los lugares clave del movimiento como el Astillero (Stocznia Gdanska), Westerplatte, entre otros, a los que acudirán numerosos políticos y altas esferas de la curia. Lech Wałęsa dijo en un principio que no asistiría al evento, pero parece ser que ha cambiado de opinión.
Lech Wałęsa fue el líder de la huelga que revolucionó el país en tiempos comunistas. Gracias a su liderazgo y al famoso salto que dio en el Astillero de Gdansk cuando lo prohibían cientos de policías, se acabó el comunismo en Polonia y en otros países.
Wałęsa fue encarcelado durante 11 meses en el sureste de Polonia, cerca de la frontera con la Unión Soviética hasta el 14 de noviembre de 1982. En 1983 solicitó volver al Astillero de Gdańsk, a su trabajo de electricista, estuvo prácticamente bajo arresto domiciliario hasta 1987. También en 1983 recibió el Premio Nobel de la Paz. No pudo recoger el premio por sí mismo, por miedo a que el gobierno no le dejase volver. Su mujer, Danuta Wałęsowa, recibió el premio en su lugar. Wałęsa donó el importe del premio al movimiento Solidaridad, temporalmente exiliado, y con sede en Bruselas.
En 1988 organizó una huelga laboral en el Astillero de Gdańsk, demandando únicamente la re-legalización del sindicato Solidaridad. Después de ocho días, el gobierno accedió a entrar en conversaciones en una mersa redonda en septiembre. Wałęsa fue el líder informal del lado no gubernamental durante estas conversaciones. En ellas, el gobierno firmó y aceptó el reestablecimiento del sindicato Solidaridad y organizar elecciones "semi-libres" al parlamento de Polonia.
En 1989 Wałęsa organizó y lideró el Comité Ciudadano del Presidente del Sindicato Solidaridad,un partido político solapado, que ganó las elecciones parlamentarias de 1989.
En 1990 el parlamento elegió a Tadeusz Mazowiecki como Primer Ministro de Polonia. Así, Polonia, que seguía siendo en teoría un país comunista, empezó a cambiar su economía a un sistema de libre mercado.
Wałęsa perdió las elecciones presidenciales de 1995. En 1997 apoyó y ayudó a organizar un nuevo partido llamado "Acción Electoral Solidaridad" (Akcja Wyborcza Solidarność), que ganó las elecciones al parlamento. Sin embargo, su apoyo fue de menor significado y Wałęsa ocupó una posición muy baja en este partido.
Lech Wałęsa volvió a optar a la presidencia en las elecciones de 2000, pero recibió únicamente el 1% de los votos.
Basado en "El opositor".