
Su nombre no es difícil de pronunciar, pero cuando se nos ponen por delante muchas consonantes y letras que no conocemos nos podemos asustar; se pronuncia /vrotsuaf/, aunque con /vrosuaf/ ya se nos entiende bien.
Durante los próximos años la ciudad (como muchas otras ciudades polacas) está inmersa en un proceso de reconstrucción de carreteras, estaciones, calles y construcción de hoteles, el estadio de fútbol para el 2012, etc, etc, así que es un poco engorroso moverse por el centro. No obstante, el casco antiguo y la gran mayoría de lugares turísticos están ya acabados y por tanto se puede disfrutar de la arquitectura y de su oferta cultural.
¿Qué visitar?
El casco antiguo de Wrocław es uno de los más grandes si lo comparamos con otras grades ciudades polacas. Sin duda hay que pasear por Starówka: Allí hay que entrar en todas las iglesias (sobre todo la de la universidad) y subir al menos a una torre para ver el panorama de la ciudad desde las alturas.
¿Qué visitar?
El casco antiguo de Wrocław es uno de los más grandes si lo comparamos con otras grades ciudades polacas. Sin duda hay que pasear por Starówka: Allí hay que entrar en todas las iglesias (sobre todo la de la universidad) y subir al menos a una torre para ver el panorama de la ciudad desde las alturas.
La Hala Targowa puede ser interesante no sólo por el edificio en sí, sino para ver los productos que se venden en los mercados polacos.
Un poco más alejado del centro se encuentra el Zoo de la ciudad, el Jardín Japonés (Ogród japonski) y una fuente gigante donde se hacen espectáculos con música y luces.
Recomiendo enormemente una visita a los museos de la ciudad, sobre todo Panorama Racławicka (La Panorámica de la batalla de Racławice): es una de las atracciones más visitadas de Wroclaw, en ella se muestra un óleo de 15m de altura y 114m de largo, que conmemora la batalla en la que el ejercito polaco de Kosciuszko venció a las tropas rusas en 1793. Esta obra data de 1893, y tardó 9 meses en ser completada por Kossak y Styka. Inicialmente se exhibió en Lwów, hasta la II Guerra Mundial, cuando se guardó enrollada en un almacén. En 1980 fue recuperada y restaurada para ser exhibida en Wroclaw.
El edificio es de forma circular, similar a una corona y se encuentra cerca del parque Slowacki.
La visita es con audio guía y en ella se explica todas las fases y escenas de la batalla. La explicación dura algo más de 30min. pero después se puede ver el vídeo de la restauración de la obra y la creación del museo. Es increíble.
Si se visita primero este museo las entradas al Museo Nacional y al Museo Etnográfico son gratis, y también vale la pena verlos.
¿Dónde comer?
El centro de la ciudad está lleno de restaurantes de todo tipo: desde comida polaca, pasando por asiática, hasta el típico fast food. Recomiendo el restaurante que se encuentra debajo del ayuntamiento en la plaza de Starówka o Rynek, así como la calle Wiezienna y sus alrededores. Esta calle se llama "Carcelera" porque allí está la vieja cárcel de la ciudad, ahora utilizada como pub que también recomiendo, sobretodo cuando se hace de noche.
¿Por dónde salir?
Wrocław es una ciudad muy joven y activa. El casco antiguo está lleno de bares con terrazas y música: parada obligatoria "La casa de la música" para tomar una buena copa y bailar con ritmos cubanos. También se puede salir por la zona de detrás del cine Helios (muy cerca del casco antiguo).
¿Cómo llegar?
Desde España hay varias conexiones Ryanair (Alicante, Barcelona y Málaga). Si estáis ya en Polonia podéis utilizar la compañía Lot o bien viajar en tren o autobús.
A continuación os dejo un video relacionado con Wrocław. Es el video promocional de la ciudad para presentarse como candidata a la ciudad de la cultura 2016 (título que obtuvo junto con San Sebastián).
Wrocław es una ciudad muy joven y activa. El casco antiguo está lleno de bares con terrazas y música: parada obligatoria "La casa de la música" para tomar una buena copa y bailar con ritmos cubanos. También se puede salir por la zona de detrás del cine Helios (muy cerca del casco antiguo).
¿Cómo llegar?
Desde España hay varias conexiones Ryanair (Alicante, Barcelona y Málaga). Si estáis ya en Polonia podéis utilizar la compañía Lot o bien viajar en tren o autobús.
A continuación os dejo un video relacionado con Wrocław. Es el video promocional de la ciudad para presentarse como candidata a la ciudad de la cultura 2016 (título que obtuvo junto con San Sebastián).
4 comentarios:
Bardzo ciekawa jest Twoja relacja z pobytu we Wrocławiu...
Dziękuję za wspólnie spędzone chwile podczas tegorocznych wakacji!
Ryszard
Maravillosa entrada, Rebeca. Cada día me parece más bonita e interesante Polonia y sus habitantes. Eres afortunada por poder experimentar directamente tantas emociones y aventuras.
Gracias por mostrarnos todo esto. Un beso.
Hola Rebeczka, rectifico la cifra que encontré en un documento. La cifra actual de españoles en Polonia es de 1266 españoles. Saludos. Y felicitaciones de nuevo por tu estupendo blog ;)
Ryszard: Dziekuje równiez! Zawsze jest milo Cie zobaczyc w Polsce i na blogu! :D Pozdrawiam!
Claudio: A ver si te animas a ir! Vale la pena!
franjobernal: Gracias por el dato! seguro que en unos años la cifra crece, Polonia nos cautiva! Un saludo.
Publicar un comentario